
Dice Carlos Fuentes que: “el pasado está escrito en la memoria, y el futuro está presente en el deseo”.
Quien vive ANCLADO al pasado y demasiado PENDIENTE de lo qué pasará en el futuro, de una u otra forma, se PIERDE DE VIVIR EL PRESENTE. Alguien dijo que recordar es VIVIR. El problema no es tanto hacer añoranza de los buenos momentos vividos. El problema llega, cuando nos REFUGIAMOS en el pasado, DE MANERA CONTINUADA.
¿Qué significa el pasado para ti? Les leo en los comentarios.
Te has preguntado: ¿Por qué razón, muchas personas quieren convertir el pasado en un eterno presente? SE RESISTEN A ACEPTAR LA REALIDAD DE LO VIVIDO. No considerar que una decisión tomada en el pasado es la causante del infortunio presente. Es uno de los motivos que hace a muchas personas vivir erróneamente.
Vivir en el pasado es elegir MORIR EN EL PRESENTE y negarnos la posibilidad de poder disfrutar de un futuro mejor”.
-Anónimo-.
¿QUÉ SIGNIFICA EL PASADO PARA MUCHOS?
1. VIVENCIAS.
2. BAUL LLENO DE EXPERIENCIAS.
3. TRISTEZAS Y ALEGRIAS
4. DECISIONES ERRADAS Y AFORTUNADAS.
5. PERSONAS QUE ENTRARON Y SALIERON DE NUESTRA VIDA.
Si lo vivido fue desagradable, no se trata de renunciar al pasado, sino EVITAR QUE SE CONVIERTA EN UNA ATADURA, un lastre que nos paraliza y estorba para disfrutar del presente.
¿CÓMO ACUDIMOS A NUESTRO PASADO?
A través del recuerdo. Pero sentir la necesidad de vivir en el PASADO, es un comportamiento poco recomendable para nuestro desarrollo personal.
Dice un proverbio ruso:
“Añorar el pasado es correr tras el viento”.
Mirar permanentemente hacia atrás e instalarse en el pretérito, suele ser propio de personas que tienen MIEDO AL PRESENTE, al devenir de la vida, a lo incierto y se aferran al pasado porque CONOCER LO QUE OCURRE NOS DA SEGURIDAD. Sin embargo, todo esto provoca que el PRESENTE PASE ANTE LOS OJOS sin saborearlo, pues nos encontramos con la mente en UN TIEMPO QUE YA NO VOLVERÁ, que ahora solo reside en nuestros pensamientos y que tan solo podemos REVIVIR EN NUESTRA MENTE.
Por mirar hacia atrás por un pasado que no va a volver, te puedes perder mil nuevos caminos por recorrer”.
-Anónimo-.

CONSEJOS PARA DEJAR DE VIVIR EN EL PASADO:
1. NO COMPLACER A NUESTRA MENTE CON RECUERDOS AÑEJOS.
No se trata de borrar nuestro pasado, pues recordar momentos agradables nos provoca placer.
La casa, el paseo, nuestra habitación, los juguetes infantiles.
2. SUELTA LA MISERIA.
Aceptar que el pasado es un pensamiento espontáneo y no una vivencia real. Mira a las aguas y vuelve a verlas y ya los escombros y la basura se habrá ido.
3. SACA PROVECHO DEL RECUERDO VIVIDO.
Sea alegre o triste, convirtiéndolo en una ENSEÑANZA para mejorar nuestra condición de seres humanos
4. DEJA DE HABLAR DE LO QUE PASÓ.
Especialmente de aquello que nos hizo daño, para pasar a vivir un presente sin cargas de culpabilidad, ni dolor.
Renueve sus historias…
Como DICE el proverbio árabe “saber que lo PASADO HA HUIDO, lo que ESPERAS ESTÁ AUSENTE, pero el PRESENTE ES TUYO”.
5. RENUNCIA A LA MELANCOLIA CONTINUA.
Esos pensamientos pasados se vuelven OBSESIVOS y martirizan nuestro presente.
Instalarnos en la melancolía continua es un error porque, por suerte o desgracia, no se puede viajar al pasado.
6. LIBERATE DE LA CULPA.
Culpabilizándonos por una decisión pasada y darle vueltas a la cabeza para buscar una solución a algo que ya no existe, lo único que conseguimos es un CASTIGO psicológico que no nos permite DISFRUTAR TU MOMENTO ACTUAL.
Vivir en el pasado es un sinsentido. Lo vivido no se borra, no se reedita, no CAMBIA. La mejor solución es aceptar lo experimentado y soltarlo. Si deseas ver esta enseñanza completa, te invito a acceder al link:
No te pierdas del programa Directo al CORAZÓN TODOS LOS MARTES a las 6pm, a través del canal cbintv de youtube. Recuerda que Dios no ha terminado contigo. Suscribete a este blog y recibirás notificación cada vez que suba un nuevo artículo. Comenta y comparte con otros amigos y familiares el link de este mensaje. Abrazo fraterno.
Pr. José Ángel Castilla
Mi pasado está lleno de momentos maravillosos y otros no tanto, está lleno de enseñanzas que me permitieron ser lo que hoy soy, esta lleno del amor de familia, de amigos que bendigo y valoro por lo que significaron, de decisiones erradas y de la consecuencias de esas decisiones, pero que asumí, mi pasado es un tesoro que tomo de referencia para seguir adelante y que me ayuda a disfrutar mi presente.
Muchas gracias pastor, por ser de gran bendición.
Me gustaMe gusta
Gracias por la reflexión. Excelente u muy precios y oportuno
Me gustaMe gusta